Ahora que la guerra está de moda en las librerías, sale Paz ardiendo (Tyndale Español), de Jeanette Windle, una novela testimonial sobre la realidad política y social latinoamericana que está siendo lanzada simultáneamente en inglés y en español.
Se dice que la autora y periodista Jeanette M. Windle es una “experta” en asuntos de la región. Hija de misioneros norteamericanos, creció en selvas y pequeños pueblos de Colombia y vivió con su esposo en Bolivia por casi dos décadas. Y aunque ahora reside en los Estados Unidos, se mantiene al tanto de los asuntos internacionales.
Aunque la trama del libro se desenvuelve en Centroamérica, donde la protagonista norteamericana encuentra muerta a su hermana, el lector ingresa en una intriga internacional de intereses corporativos, narcotráfico y asuntos de seguridad nacional.
La primera edición importante de ficción para adultos de Windle fue Crossfire [Fuego cruzado], una novela de intriga internacional basada en la guerra antinarcótico en Bolivia, y que fue publicada en julio del 2000.
La novela para adolescentes Jana’s Journal (El diario de Jana) y The DMZ, una segunda novela de intriga internacional escenificada en la guerrilla colombiana, salieron en el 2002. FireStorm [Tormenta de fuego], una exploración sobre el terror islámico en Latinoamérica, fue publicada en julio de 2004. Tyndale Español recientemente también publicó The DMZ, bajo el título Zona de despeje.
Su más reciente novela de suspenso, Paz ardiendo [Betrayed], está programada para lanzarse al mercado en marzo.
Dian Moore, de Christian Book Previews, comentó sobre Tormenta de fuego: “El conocimiento de Colombia y Bolivia de Windle traen a la vida enriquecedores detalles de esta zona del mundo, famosa por su constante conflicto bélico, tráfico de drogas y fricción. Los lectores sentirán el empalagoso calor de los trópicos, y con una heroína y un héroe cristiano se sumergirán en las páginas de un emocionante espectáculo. Intriga, hombres malos creíbles, héroes capaces y la verdad divina. Tormenta de fuego tiene todo esto y está escrita con una habilidad excepcional y en un escenario de elementos e ideas que provocan pruebas de fe, habilidad y determinación.”
Lisa M. Hendey, de Agape Press, dijo de Jeanette Windle: “Negocio de drogas, terrorismo y contrabando no son las imágenes típicas que vienen a la mente cuando usted oye las palabras ‘ficción cristiana’. Windle cautiva a los lectores con una narración de suspenso e intriga que los mantendrá pegados a sus páginas.”
Complace ver cómo se puede hacer buena literatura cristiana de ficción con temas actuales de nuestro patio, y a la vez es de lamentar que todavía deban ser escritores norteamericanos quienes lo hagan. Aunque en el caso de Windle, que escribe en inglés, por su origen, estamos a medio camino.
Los dejo con la autora de Paz ardiendo [discúlpenle el gerundio]:
¿Qué opinión, creencia, consejo o información tiene usted que es contraria a lo que comúnmente se piensa?
“Dos que saltan a mi mente son: 1) Norteamérica es odiada en el extranjero más por sus actos positivos que por sus fallas. 2) La pobreza no engendra corrupción; la corrupción engendra pobreza.”
Si tuviese que hacer que las personas se sienten enojadas o incómodas hablando de algún aspecto de la guerra, ¿de qué hablaría usted?
“Hablaría de la gente común, de los millones cogidos en el fuego cruzado de estos conflictos: de los campesinos, a quienes no les interesa seguir la política ni de izquierda ni derecha, sino cultivar en paz sus terrenos; de los refugiados sacados de sus tierras; de los niños soldados con sus ojos helados y sueños perdidos, que deberían estar en la escuela en vez de alzando arma para matar; de los paramilitares y guerrilleros izquierdistas, que comenzaron con metas nobles de mejorar su sociedad pero por razón de sus métodos se convirtieron a la misma maldad que se empeñaron en combatir; y por supuesto, de la amenaza de los movimientos fundamentalistas islámicos, que se aprovechan del caos en Latinoamérica para su beneficio.”
You got it, Pancho! Some books deserve to be translated, but that shouldn’t be the rule for all books. Unless, of course, that one wants to honestly make money out of translating anything and everything.
Cada vez más hispanoshablantes leen en inglés y cada vez más anglohablantes leen en castellano o español. Así que la industria del libro traducido se tendrá que replantear estos retos.
Me quejo que mis hijos leen obras traducidas del castellano por pura flojera. Why do some people read translations when they know he original language. It’s the same with books in Spanish that were written in English.
Ya que nadie se animó a decir «pío», copio el comentario que hice en otro blog a la obra en cuestión. A ver si los lectores se animan a escribir en el «piticlín».
————————————
Dice la nota de prensa «una impactante novela testimonial sobre la realidad política y social latinoamericana». Si esta nueva novela, Paz «ardiendo», es como la anterior (Zona de despeje), entonces los lectores pensantes tendrán que leer la preposición «sobre» como «acerca de» y no como si fuera descriptiva de la realidad política y social latinoamericana… porque no lo es. La realidad política y social latinoamericana (y así mismo la española) es muy compleja como para pretender describirla a modo reduccionista en una novela. Habrá que hacer lo mismo que hacían los antiguos: legere cum grano salis. Sin embargo, lo positivo de novelas como las de Janet, es que es una de las pocas que se atreve a escribir del tema desde una perspectiva evangélica estadounidense. Ojalá (¡que Alah lo permita!) que en el futuro aparezcan autores latinoamericanos evangélicos que puedan ofrecer una perspectiva un poco más cercana a los eventos descritos en la novela y que ya no podamos decir: In caucus terrae, luscus rex.