El salario promedio de un pastor principal en una mega-iglesia es de 147 mil dólares anuales… quizás no tan alto como pudiera pensarse.
Los sueldos de los pastores principales se encuentran tan altos como $400.000 y tan bajos como $40.000, publicó el periódico californiano The Christian Post, refiriéndose al Informe de Salarios y Beneficios de la Iglesia 2010 de Leadership Network.
Pastores principales en iglesias que tienen una asistencia de 2,000 personas o más durante el fin de semana ganan, en promedio, $99.000 al año, en tanto que los líderes de adoración reciben $75.000.
Mientras tanto, los pastores de instrucción bíblica ganan $54.000 y el director de tecnología de la iglesia gana $58.000.
Las cifras de estos sueldos no incluyen el valor de otros beneficios.
Leadership Network encontró que el salario promedio ha permanecido igual durante los últimos años, aun cuando la asistencia a las iglesias aumentó.
Ochenta y tres por ciento de las iglesias encuestadas dijeron que crecieron en el número de asistentes entre 2009 y 2010. Sólo el 10 por ciento no reportó ningún cambio y un 7 por ciento dijeron haber visto una disminución.
Este año, 253 iglesias respondieron a la encuesta de la red, con sede en Dallas. Se les preguntó a los pastores por el total combinado de salario en efectivo, además de los subsidios de vivienda, y debían incluir cantidades de salario devengados por ofrendas.
La asistencia del fin de semana al culto en las iglesias va desde los 1.000 hasta los 14.999, y los encuestados representan a 38 estados norteamericanos y cuatro provincias canadienses.
La mega-iglesia típica en la encuesta tiene un presupuesto total de más de $5 millones y tiene más de 50 trabajadores a tiempo completo.
En general, los gastos del personal están en una media de entre 40 y 50 por ciento del presupuesto de muchas de las iglesias sopesadas.
Una iglesia con un presupuesto de 1 a 1.99 millones de dólares proporciona al pastor principal un sueldo de 91,000 dólares, como promedio. El salario promedio de un pastor en una iglesia con un presupuesto de 10 millones de dólares o más es de $189,000.
Todas las iglesias encuestadas con 2.000 o más personas en la asistencia del fin de semana ofrecen seguro médico para empleados de tiempo completo. Noventa y tres por ciento de las iglesias con una asistencia de 1,000-1,999 personas ofrecen seguro médico. Cuarenta por ciento de las mega-iglesias también ofrecen cobertura médica para los dependientes de sus empleados.
Otros de los beneficios proporcionados por la mayoría de las iglesias incluyen seguro dental, seguro de vida, seguro de incapacidad a largo plazo, una cuenta de jubilación, y subsidio por el uso de la tecnología celular. Cuatro de cada cinco iglesias contribuyen a un plan de jubilación para el personal.
El estudio de los sueldos no es estadísticamente preciso para todas las iglesias grandes, señaló Leadership Network. Los datos, sin embargo, indican muchas tendencias generales y ofrece una visión actual de las prácticas de compensación en las grandes iglesias y una referencia para las pequeñas.
Pautas morales en tiempos de crisis
Aunque muchos pueden considerarlo excesivo y lejos del cristiano común, el salario del pastor de una gran iglesia pudiera ser mucho menor que el del alto ejecutivo promedio, si vale la comparación.
Un informe de Gran Bretaña descubrió que en el 2008 la diferencia salarial entre los altos ejecutivos y los trabajadores medios de su empresa rondaba el 100 a 1.
En la cadena de supermercados Tesco, por ejemplo extremo, todo el paquete salarial del director ejecutivo alcanza los 9,6 millones de dólares. Esta cifra hay que compararla con el salario del empleado medio que es 18.298 dólares, lo que da la enorme proporción de 526 a 1.
El informe explica que, aunque los sueldos en el Reino Unidos son todavía mucho menores que en Estados Unidos, las prácticas norteamericanas han ejercido un gran impacto. Los sueldos de los ejecutivos en Francia y en Alemania también se han elevado de forma marcada durante la última década.
Pero incluso antes de la actual crisis económica ya había objeciones a los niveles salariales tanto de líderes de las grandes iglesias como de altos ejecutivos de las empresas, basadas en preocupaciones éticas.
Aunque los críticos reconocen que a los “senior” se les debe pagar más, las enormes diferencias salariales son vistas como injustas y sobrevaloradas.
En cuanto a las iglesias, los casos se hacen más escandalosos cuando se trata de pequeñas congregaciones cuyo pastor principal gana como el líder de una mega-iglesia.
Según el pastor principal chileno Jenaro Bahamondes en su libro El perfil de un líder (Christian Editing, 2010), de reciente publicación, “el salario de un líder eclesiástico debiera ser acorde al contexto de la congregación en la que sirve, para evitar los desequilibrios que a veces hemos conocido públicamente y que empañan la dignidad del trabajo ministerial”.
Bahamondes hace al respecto dos consideraciones: “Si, por una parte, un líder recibiese una retribución económica ostentosa y desequilibrada en cuanto al contexto en el que se encuentra, ofendería la dignidad de quienes contribuyen a su sostenimiento. Si en cambio, un líder recibiese una retribución económica mezquina en relación al contexto en el que se encuentra, su propia dignidad se vería ofendida y, peor aún, la dignidad de la vocación que ejerce. Por lo anterior, es mi modesta apreciación que la dignidad en el servicio ministerial no es compatible, en ningún caso, con los excesos, sean estos de ostentación o de mezquindad”.