El escritor cristiano, ¿nace o se hace?

Jorge Julio GonzalezSi usted es un escritor, puede tomar el libro bíblico de Ester como base, de por sí una historia apasionante, y hacer una hermosa obra de ficción. No hay nada de malo en eso. De hecho la literatura siempre ha recurrido una y otra vez a los mismos temas. Hasta William Shakespeare muchas veces tomó temas de los clásicos sin dejar de ser original. Pero eso no lo hace a usted un escritor cristiano.

A la inversa, si usted es un cristiano con inquietudes de escritor, quizás puede tomar el libro bíblico de Ester como punto de partida y tratar de hacer una hermosa obra. No hay nada de malo en eso. Miles de ministros cristianos, ante la inquietud de difundir el mensaje de las Escrituras, lo hacen. De hecho, los sermones, estudios bíblicos y manuales de todo tipo, son una especie de subgéneros literarios. La mayoría de maestros, pastores o ministros han tenido que tomar la pluma alguna vez. Pero eso no los convierte en escritores.

Entonces cabría preguntarse qué define a un escritor cristiano o si realmente puede hablarse de escritores cristianos o de una literatura cristiana como tal, o solo podemos referirnos a la producción de libros cristianos.

Tomemos por ejemplo la nueva película One Night with the King [Una noche con el rey], basada en la primera novela de Tommy Tenney, un experimentado predicador y hasta ahora autor de libros de no-ficción, quien se empeñó en recrear en una narración el libro de Ester, simultáneamente con un guión cinematográfico.

Una de las características del libro bíblico de Ester es que en ninguna parte del texto se menciona a Dios. Es el único libro del canon bíblico en que el papel de Dios en la trama se deduce, más que estar explícito. De manera que este libro de la Biblia tiene todos los ingredientes para ser un buen libro de ficción y hasta una buena película para todo público sin necesariamente hacer compromisos en cuanto a la fe.

Ahora uno se pregunta cómo es que no se le había ocurrido antes al cine comercial, que apuesta a lo seguro y prefiere adaptar historias y novelas que ya hayan triunfado.

En este caso el filme está dirigido a un público muy bien segmentado, la familia cristiana, por lo que no hay mucho riesgo con Ester en ese sentido, aunque la aventura literaria de Tenney no fuese convincente.

El libro de Tommy Tenney [Hadassah: One Night with the King. Bethany House, enero del 2004] está también oportunamente disponible en español de manos de la Editorial Unilit, bajo el título Jadasá: una noche con el rey, que los promotores describen como “una cautivante historia de acción y aventura, llena de intrigas políticas y suspenso, con una perspectiva nueva por completo de un personaje histórico”.

Sin embargo, ciertos críticos y muchos lectores que han leído la novela le dan una calificación de 3 sobre 5. “Este es un libro horrible –dice una escrupulosa reseña del crítico Michal Lemberger. “Está pobremente escrito: su prosa es plana y a menudo mal redactada; los personajes son unidimensionales y los pequeños detalles de la narrativa muchas veces se contradicen”.

Estos, no obstante, son pequeños defectos. La verdad es que Tenney no es un escritor, a pesar de que no es su primer libro; él es un predicador, y sus metas con esta novela son consecuentes, es decir, consisten en convertir a sus lectores en buscadores de Dios, tratar de que busquen activamente el contacto personal con el Señor, como quizás propone la propia historia bíblica.

Mientras se resuelve el dilema de calidad versus popularidad dentro de la llamada literatura cristiana, debemos considerar que escribir es un oficio. Los escritores se hacen. Un cristiano puede convertirse en escritor a golpe de esfuerzos y talento. En tanto que la condición de cristiano implica un nacimiento. Por su propia naturaleza y razón de ser, un escritor cristiano es primero cristiano antes que escritor. Al parecer, Tommy Tenney tiene bien claro todo esto.

Vea detalles de la producción cinematográfica y avances del filme Una noche con el rey en: http://www.8x.com/onenight/?abs1

One Response to "El escritor cristiano, ¿nace o se hace?"

  1. Querido Jorge.
    Además de médico militar soy músico. Y creo que el arte musical se parece a la literatura en lo esencial.
    Como bien lo define: Solamente hay una forma ser cristiano: Naciendo de nuevo. Es decir se nace (de nuevo).
    En cuanto a la escritura, como cuaquier otra expresión humana, ha predisposiciones naturales y formaciones o entrenamiento. Cuando unimos gusto, capacidad y oportunidad tenemos todo para desarrollar en pleno un arte o profesión. Creo que un escritor, con estas condiciones, podría escribir practicamente cualquier cosa.
    Solo que para ser cristiano, deberá necesariamente nacer de nuevo. Si en algún momento dispone de algo de tiempo, lo invito a visitar el sitio Perspectiva Cristiana (Se accede desde El Ojo Protestate). Allí hablo dela arte musical «¿Quien inventó…? ¿Existe la música inspirada?». Verá cuanta coincidencia tenemos al hablar de literatura y música.

    Y ya que menciona cierto dilema. La Biblia ¿tiene calidad o es popular?

    Con admiración y afecto,
    Daniel

Post Comment